Conozca nuestra Mesa Directiva |
|
Tenemos la suerte de contar con una excepcional Mesa Directiva que aporta su sabiduría, experiencias de vida y conocimientos profesionales para asegurar que nuestros servicios y políticas directivas sirvan de apoyo a nuestra dirección estratégica, se ajusten a las expectativas de nuestros fundadores y cumplan las numerosas leyes estatales y federales a las que debemos atenernos.
Debido a que la mayoría de los miembros de nuestra Mesa son pacientes de nuestras clínicas, su conocimiento práctico nos ayuda a mantener nuestro compromiso con las necesidades identificadas en las comunidades a las que prestamos nuestros servicios. Estamos profundamente agradecidos con estas mujeres y hombres por trabajar voluntariamente en su tiempo, por su experiencia y por preocuparse por el beneficio de nuestros pacientes, sus familias y sus comunidades. |
Susana Castro, Presidente de la Mesa Directiva
Susana Castro (RN, MS) ha trabajado para el Northwestern Memorial Hospital desde 1989. Actualmente, funge como Directora del Departamento de Representación de Pacientes. Desde 2005 hasta 2010, Susana fue designada por la Secretaría de Salud y Servicios Sociales de EE. UU. en el Consejo de Asesoría Nacional de Salud para Migrantes (NACMH, en inglés), en el cual se desempeñó como Presidenta desde 2009 hasta 2010. Recientemente, fue designada de nuevo para desempeñarse otra vez en este distinguido Consejo de Asesoría. En 2009, la Sra. Castro fue galardonada por la Asociación Nacional de Centros de Salud Comunitarios (NACHC, en inglés) con el Premio Miembro Destacado de Mesa de Centro de Salud para Inmigrantes. Ha sido miembro de la Mesa de CHP desde 1994. |
Jaime Chávez, Vicepresidente y Miembro de la Mesa de Pacientes
El Sr. Chávez, un ferviente defensor de los trabajadores agrícolas de Mendota y sus familias, se unió a la Mesa Directiva de CHP en 2009, y actualmente funge como Vicepresidente de la Mesa. Reside en Rochelle, Illinois, con su familia, y allí son participantes activos en asuntos de su comunidad y escuela. |
Pedro Gaytan, Tesorero
El Sr. Pedro Gaytan ha sido miembro de la Mesa Directiva de la CHP desde el 2016, y actualmente funge como Tesorero de la misma. Es mexicano de nacimiento y naturalizado estadounidense, reside permanentemente en Chicago desde 1979. Realizó diversos trabajos en diferentes áreas hasta que un sacerdote católico de la iglesia St. Thomas Of Canterbury lo influenció para trabajar como director del programa “Food Pantry” en el área de Uptown, donde laboró aproximadamente por 2 años. En 1986 la organización Chicago Uptown Ministry, también localizada en el área de Uptown, lo unió a su fuerza de trabajo. En esta organización también trabajó en el área de dispensario de comida sirviendo principalmente a la comunidad latina. Ahí recibió entrenamiento para trabajar con familias, víctimas de violencia doméstica y también con niños y jóvenes. Se desempeñó como director de la agencia por 12 años hasta 1998, coordinó diferentes tipos de programas además de temas de personal, relaciones públicas y programas de recaudamiento de fondos. En 1999 se incorporó a la agencia llamada Legal Assistance Foundation como paralegal en el programa de los campesinos migrantes, “Migrant Farm workers”. Esto sobre todo motivado por su conocimiento de primera mano de las situaciones apremiantes que sufren los trabajadores de campo, ya que en su familia tíos y primos se desempeñan en dichas labors. Ese ha sido su trabajo en los últimos 18 años, su compromiso es evidente y loable, como expresa don Pedro de esta manera: “Me considero una persona muy afortunada por tener la oportunidad de ayudar a mucha gente cuando alguien o alguna compañía ha violado sus derechos laborales. Actualmente pretendo seguir haciendo este trabajo por los próximos 3 años ya que mi fecha de jubilación está próxima. ” |
Gelacia Leija, Secretaria y Miembro de la Mesa de Pacientes
Gelacia Leija ha sido miembro de la Mesa Directiva de CHP desde 1996. Trabaja para el Del Valle Migrant Head Start Center en Oswego, Illinois, como Coordinadora de Servicios de Educación. La Sra. Lejia completó recientemente su licenciatura en educación para la primera infancia en la Universidad St. Augustine en Chicago, Illinois. |
Cristina Dávalos, Miembro de la Mesa de Pacientes
Cristina Dávalos se unió a la Mesa Directiva de CHP en 2005. La Sra. Dávalos reside en Kankakee, donde promueve los servicios de atención médica de CHP entre sus colegas y vecinos que trabajan en plantas de embalaje y granjas de la zona. Cristina ha sido miembro de la Mesa Directiva de CHP desde 2005. |
Benjamin González, Miembro de la Mesa de Pacientes
Benjamin González ha sido miembro de la Mesa Directiva de CHP desde 2000. A lo largo de los años, el Sr. González ha participado activamente en su comunidad e iglesia trabajando en el Comité de Asesoría para Padres del Illinois Migrant Head Start Project como formador en el proyecto Hombres Unidos, un programa dirigido por pares que tiene por objetivo reducir la violencia de pareja. |
María J. Martínez, Miembro de la Mesa de Pacientes
Maria Martínez ha sido miembro de la Mesa Directiva desde la constitución de CHP en 1993, y fungió como Presidenta de la Mesa por más de una década. La Sra. Martínez, hija de trabajadores agrícolas, ha dedicado toda su carrera al servicio de las familias de trabajadores agrícolas como Reclutadora del Programa de Educación para Inmigrantes del Distrito Escolar de Hoopeston, Illinois. Ha sido galardonada con numerosos premios por sus contribuciones a las familias de trabajadores agrícolas, el más reciente en abril de 2014, cuando recibió el Premio al Soporte para Personal de la Asociación Nacional de Directores Estatales de Educación para Inmigrantes. Tras más de cuatro décadas de servicio, la Sra. Martínez se retiró recientemente del Distrito Escolar de Hoopeston. Aún dedica voluntariamente su tiempo a ayudar a los trabajadores agrícolas y sus familias para garantizar que reciban la salud y demás servicios relacionados que necesitan. |
Andrea Zamarron, Miembro de la Mesa de Pacientes
La Sra. Zamarron se unió a la Mesa Directiva de CHP en 2011. Allí, además de su amplio conocimiento y su relación con la comunidad latina en nuestra área de servicio en Mendota, aporta su visión como propietaria de un negocio local. La Sra. Zamarron, antiguamente profesora de escuela primaria en México, junto con su familia, participan activamente en su comunidad e iglesia. |